¿Quiénes están?

Patricia Calderón

Directora ejecutiva
patricia@despacio.org

Arquitecta con especialización en gerencia de proyectos. Cuenta con casi 20 años de experiencia profesional, enfocada en proyectos de movilidad sostenible y cambio climático, especialmente en espacios urbanos caminables y para la bicicleta. En el sector público ha trabajado en entidades del orden local (IDU Bogotá) y nacional en Colombia (Ministerios de Vivienda y Cultura). En el sector privado, ha trabajado como asesora en temas de transporte activo para ONGs como ITDP y Despacio, y consultoras como GSD Plus. En los últimos años trabajó con la agencia alemana de cooperación al desarrollo (GIZ) asesorando el diseño de la NAMA TAnDem (Transporte Activo y Gestión de la Demanda) de Colombia. Desde que Pardo la asesoró para comprar su primera bici urbana (por allá en 2009), no ha dejado de usarla para ir al trabajo cada día. Ah, y no puede vivir sin un cafecito después de almuerzo.

Jorge Alberto Arias

Director administrativo
jorge@despacio.org

Ingeniero Civil con maestría en economía en Universidad Javeriana y en el Queen Mary de la Universidad de Londres. Tiene vasta experiencia en administración, planeación, estructuración y seguimiento de proyectos. Apoya la movilidad de Bogotá transportándose en Transmilenio y en SITP. Tiene vocación para encarrilar ovejas descarriadas.

Lina López

Directora técnica
linalopez@despacio.org

Máster en Transporte y Urbanismo con pregrado en Ingeniería de Diseño. Es co-creadora del Sistema de Bicicletas Públicas de Medellín-EnCicla, de la mano de un equipo maravilloso lideró la formulación del Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta, la expansión de EnCicla, el inicio de la densificación de la red de ciclo-infraestructura de Medellín y el Valle de Aburrá, además de programas de promoción de la bicicleta. Fue asesora de ciudad en C40 Cities, Gerente de Movilidad Humana en la Alcaldía de Medellín y, antes de ingresar a Despacio, acompañó a la Promotora Ferrocarril de Antioquia en estudios de factibilidad de sistemas de bicicletas para la Subregión de Urabá. Ha sido docente de cátedra en las áreas de Diseño Urbano, de Producto y en Administración. Actualmente hace parte del programa Liderario de Proantioquia, una iniciativa para formar lideres que generan valor público. A sus 23 años vivió en Holanda, donde entendió el poder transformador que tiene la bicicleta en las personas y en las ciudades, desde ese momento sueña y trabaja para que su uso crezca de forma considerable.

María Fernanda Ramírez

Líder de Movilidad sostenible y segura
mafe@despacio.org

Ingeniera civil, con Especialización en Diseño Construcción y Conservación de Vías, y Maestrías en Planeación Urbana y en Ingeniería Civil. En su vida pasada fue profesora de Ingeniería de Transporte, y de Infraestructura para movilidad activa en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, y asistente de investigación e instructora en la Universidad de Cincinnati. Le interesa trabajar en proyectos de infraestructura universal y transporte sostenible, y que la Seguridad vial sea siempre un asunto transversal en todos los proyectos de movilidad del planeta. Actualmente, además de ser parte del equipo de Despacio, es profesora de cátedra de la Universidad del Rosario del curso de Movilidad y Espacio Público. Mafe, como le gusta que le llamen, se considera una ciudadana 'multi-modal': camina, anda en bici, en TransMi y en carro, cuando no hay de otra. Ha sido declarada twittera profesional por Despacio, en sus tiempos libres teje y ve maratones de series.

Ernesto Montenegro

Líder administrativo
ernesto@despacio.org

Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Gerencia del Recurso Humano de la Universidad Konrad Lorenz, con alta experiencia en temas administrativos en organizaciones públicas y privadas, convencido de que el cambio se realiza por medio de la cultura y la educación, amante del deporte, la música y los animales. Encaminado en el aprendizaje continuo que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas, buscando siempre la mejor forma de realizar las cosas de diferentes maneras.

Camilo Urbano

Líder de Desarrollo urbano
urbanocamilo@despacio.org

Politólogo y Filósofo de la Universidad de los Andes. Especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de los Andes y con Maestría en Planeación Urbana y Regional del London School of Economics (LSE). Cuenta con una trayectoria de más de diez años en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas de desarrollo, planeación urbana y proyectos de infraestructura de transporte. Se ha desempeñado como consultor para el Banco Mundial, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, el Concejo de Bogotá y el Programa Bogotá Cómo Vamos. Fue coordinador de la práctica de Asuntos Públicos para la multinacional Burson Cohn & Wolfe Colombia y ha sido docente para la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Camilo es amante del café, del rock, de caminar por la ciudad y es defensor del transporte público.

Freddie Bossa

Líder de Comunicaciones
freddie@despacio.org

Freddie es comunicador social y periodista de la Universidad del Valle. Cuando entró a trabajar por primera vez, decidió dejarse crecer el pelo y hace 16 años no se lo corta. Ha hecho parte de las redacciones de Diario ADN, El País y Diario Occidente. Hizo parte de la Fellowship de Periodismo de la Falling Walls Foundation de Alemania y actualmente estudia una Maestría en Comunicación estratégica en la USC. Es apasionado por su ciudad y por su gente, por escribir historias y contar la realidad en cualquier formato posible, desde los memes hasta las crónicas de largo aliento. Siempre camina hacia el trabajo.

Lina Marcela Quiñones

Líder de Ciudades saludables
lina@despacio.org

Ingeniera Ambiental y Economista de la Universidad de los Andes, con un título de Maestría en Urbanización y Desarrollo de la London School of Economics. Ha trabajado, desde el sector público y privado, en distintos temas de movilidad urbana sostenible en Colombia y Reino Unido, incluyendo la formulación de política pública basada en datos, los impactos ambientales de las políticas de transporte, las experiencias de las mujeres en los espacios públicos, la promoción del uso de la bicicleta, la movilidad peatonal y el diseño de políticas tarifarias equitativas. Feminista, hincha de Millonarios, adora caminar por la ciudad y baila lo que le pongan.

Alejandra María Álvarez

Líder de Género y ciudad
alejamaria@despacio.org

Ingeniera de Diseño y Magíster en Mercadeo de la Universidad EAFIT, con experiencia en el sector público y privado, en el diseño y desarrollo de estrategias, planes y proyectos sociales para la transformación cultural hacia la movilidad sostenible con enfoque de género y diferencial. Monocromática y monotarea; asegura que la actividad física es la cura para todos los males, le gusta sentarse en las tiendas de barrio a ver pasar gente y es una experta en hacer mercado en bicicleta.

Jhon Buitrago

Líder de Vida

jhonbuitrago@despacio.org

Psicólogo con enfoque cognitivo conductual, actualmente realiza una maestría en Psicología de la Salud en la Pontificia Universidad Javeriana. Con una trayectoria de 6 años en el sector público, ha liderado procesos enfocados en la humanización, bienestar, cultura y clima organizacional, además ha desarrollado programas y estrategias para la promoción y prevención de la salud mental en diferentes ámbitos, a niveles individual, familiar, educativo, laboral y comunitario. Es un apasionado por los temas de enfoque de género, diversidad sexual e interculturalidad. Es un enamorado de la vida, los viajes, la gastronomía, las caminatas ecológicas, algunos deportes y todos los planes que involucren familia y amigos.

Alba Suéscun

Coordinadora administrativa
albalu@despacio.org

Con estudios de Comunicación Social hasta 9 semestre de la UNAD con énfasis comunitario y un Técnico en Recursos Humanos. Experiencia de más de 8 años en funciones administrativas, manejo de personal, logística para eventos, coordinación de personal operativo y administrativo. Manejo de medios de comunicación y redes sociales. Persona apasionada con el arte, sobre todo con la música; siendo manager y jefe de prensa en la Industria musical desde hace cuatro años; pone en práctica sus conocimientos y estudios como Comunicadora Social y cursos de Marketing Musical dentro de la Industria; para apoyar y gestionar proyectos de Artistas independientes que quieren surgir en el medio del entretenimiento.

Maryfely Rincón

Coordinadora de Desarrollo urbano
maryfely@despacio.org

Gestora urbana de la Universidad del Rosario. Apasionada por la música, las ciudades y los libros. Le interesan los temas de resiliencia urbana, movilidad, transporte sostenible y construcción de hábitat. Tiene experiencia en el campo de la investigación sobre temas de transporte y seguridad vial, producción cartográfica y trabajo de campo.

Fredy Bustos

Coordinador de Movilidad sostenible / Coordinador de participación comunitaria, Vivo Mi Calle
fredybl@despacio.org

Fredy es profesional en estudios políticos y resolución de conflictos, con Maestría en ciudad y urbanismo con especialidad de ciudades y territorios sostenibles. Es experto en procesos participativos, proyectos de urbanismo participativo y movilidad activa.

Sergio Alejandro Gómez

Coordinador de Ciudades saludables

sergio@despacio.org

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia con Especialización en Políticas Sociales Urbanas y actual estudiante de la Maestría en Políticas Sociales y Derechos. Le interesan los temas de seguridad urbana, criminalidad, historia urbana, literatura y derechos humanos. Cuenta con experiencia en investigación en las áreas de inseguridad urbana, crimen transnacional, historia argentina, división socio-económica y literatura del conflicto armado colombiano. Ha escrito artículos de opinión para Razón Pública, Las Dos Orillas y Revista El Callejón. Le apasiona la literatura latinoamericana, las crónicas de Martín Caparrós, el cine argentino, la gastronomía y el ciclismo.

Michel T. Zuluaga

Coordinadora de Género y ciudad / Asesora administrativa y de género, Vivo Mi Calle
michel@despacio.org

Administradora de empresas y urbanista radicada en Cali, especialista en políticas públicas del cuidado con enfoque de género, le apasiona los temas de género en clave con lo urbano, en especial aquellos que tengan que ver con la juventud, la niñez y la vejez, le apuesta sus esfuerzos en la contribución de cerrar las brechas de género, ha sido activista por la recuperación de espacios públicos seguros y equitativos desde el 2017. La bici es su modo favorito de transporte y su hobbie es tejer.

Angie Ángel

Asesora de proyectos
angie@despacio.org

Ingeniera Civil con énfasis en vías y transporte de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Le apasionan los proyectos de movilidad, las alternativas de transporte sostenibles y el transporte férreo, en el 2019 participó en el XIII Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito. Es voluntaria en TECHO, le encanta la música, el tenis y leer. Tiene mala memoria, la razón (no está científicamente comprobada) es que su cabeza está saturada con letras de canciones y datos curiosos de celebridades hollywoodenses. Aunque le faltan décadas para su retiro, ya tiene planeado tener una librería o un refugio de animales (o las dos).

Laura Peña Escobar

Coordinadora línea de empoderamiento, bienestar y juventud, Vivo Mi Calle
laura@despacio.org

Arquitecta de la Universidad del Valle, con experiencia en primera infancia, urbanismo táctico y trabajo con comunidad. Ha trabajado con la Alcaldía de Cali en iniciativas participativas con comunidad como Cali de las niñas y los niños de la mano de la estrategia Urban95. Participó en el proyecto de Mi comunidad es Escuela y la formulación del plan de Infraestructura Educativa de Cali de 2018 a 2019 aportando a la perspectiva y necesidades, la primera infancia. Tiene experiencia, además, en procesos de fortalecimiento de ambientes educativos y protectores y transformación de espacios de aprendizaje y urbanos. Estudiante de cocina, apasionada por la fermentación, la alimentación saludable y el bienestar.

Miguel Ángel Cuéllar

Asesor de proyectos
miguel@despacio.org

Ingeniero Civil con énfasis en vías y transporte de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y estudiante de maestría en Ingeniería de Transporte en la Universidad de los Andes. Ha trabajado como consultor para el WRI y NUMO en temas de análisis espacial, de datos y políticas públicas en ciudades de Latinoamérica y Estados Unidos. Le interesan los temas de gestión y evaluación de proyectos de transporte a nivel urbano y regional mediante Sistemas de Información Geográfica. Apasionado por el deporte (fútbol, taekwondo y ciclismo), los libros y la música, y con una relación inestable con el piano.

Alejandra Ramírez

Coordinadora línea pedagógica, Vivo Mi Calle
alejandra@despacio.org

Comunicadora social y máster en Estudios del Desarrollo: Derechos Humanos, Género y Estudios del Conflicto. Alejandra considera que los cambios sociales se hacen posibles en el ejercicio conjunto de actores sociales comunitarios, políticos y económicos que ayuden a salvaguardar el tejido social. Por eso, su trabajo se ha orientado a la comunicación y la educación para el cambio social, donde ha tenido incidencia en grupos de jóvenes de instituciones públicas o que hacen parte de procesos comunitarios. Amante de caminar ciudades, montañas y ciclista principiante.

Berta Fernández Gallego

Practicante de Género y ciudad

Tiene un pregrado en Estudios Globales de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, la ciudad donde creció. Estudia una maestría en Gobernanza de Grandes Metrópolis en Sciences Po en París, para la que está escribiendo su tesis sobre las Manzanas del Cuidado de Bogotá. Le apasiona el urbanismo feminista y los temas de inclusión social en los espacios públicos y en las ciudades en general. Le encanta el arte, y en su tiempo libre le gusta pasear y tomar el sol, curiosear librerías y visitar museos.

Laura Daniela Gómez

Asesora senior de proyectos
daniela@despacio.org

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia con un curso pos gradual en Seguridad Vial para América Latina y una Especialización en Gestión Pública. Le apasionan los temas relacionados con el gobierno urbano, la movilidad y la calidad de vida en las ciudades. Ha liderado iniciativas de cultura ciudadana y proyectos enfocados en la juventud y la seguridad vial, y la promoción de la movilidad sostenible. Es miembro del Consejo Asesor Juvenil de la Coalición Global de los Jóvenes por la Seguridad Vial y también trabaja como Capacity Development Manager en YOURS. Le encanta bailar (¡da clases!), es líder comunitaria en su barrio en Bogotá y es ciclista urbana desde hace 9 años.

Jhony Fernández

Líder comunitario, Vivo Mi Calle
jhony@despacio.org

Jhony es un líder social con experiencia en el trabajo con comunidades que ha participado en diferentes programas orientados a la prevención y manejo del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con la niñez, la juventud y personas adultas. A Jhony le gusta planificar, desarrollar e implementar estrategias para el fortalecimiento y atención de las comunidades en situación de alto riesgo y, en 2018, tuvo la oportunidad de representar a Cali en el congreso internacional Ciudades y el futuro del trabajo en América Latina, que se llevó a cabo en Argentina.

Laura Fernanda Sánchez

Asesora de diseño gráfico
fer@despacio.org

Mamá de Jacobo y Julia. Comunicadora Gráfica con énfasis en diseño editorial y marketing político. Ha desarrollado campañas de socialización, prevención y promoción para la Alcaldía de Vijes y ha trabajado para empresas en el extranjero, diseñando piezas editoriales y material para redes sociales. Busca participar en iniciativas que promuevan la conciencia ciudadana y el cuidado del planeta, para así ayudar a construir un mundo mejor para sus hijos.

Carlos Muñoz

Coordinador de actividades en campo en Cali, Vivo Mi Calle
carlos@despacio.org

Carlos es un líder comunitario comprometido con la construcción de paz y el desarrollo humano en su comunidad. Sobresale por sus habilidades para el trabajo en equipo, su actitud positiva y constancia, y es muy proactivo y receptivo frente a todo lo que se le presente. Carlos ve a su equipo de trabajo como una familia, por lo tanto sus esfuerzos siempre están enfocados en generar un ambiente laboral armónico, respetuoso y comprometido con el cumplimiento de metas.

Sara Arboleda

Asesora de proyectos
sara@despacio.org

Fotógrafa y arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana, con enfoque investigativo hacia el diseño, planeación y desarrollo de los territorios. Fanática de las ciudades y la construcción colectiva del derecho ciudadano. Ha viajado por algunas ciudades de Colombia realizando piezas audiovisuales sobre población vulnerable y el trabajo en comunidades. Reconoce la Arquitectura como un arte y oficio multidisciplinar nutrido a partir del sujeto en función de un bien común y la promoción de la sociedad.

Jonas Hagen

Director Despacio EEUU

Urbanista nueva yorkino y alemán con extensa experiencia profesional en Latinoamérica. Vivió 4 años en Uruguay y 5 en Brasil. Participa en proyectos de movilidad desde 2003, cuando trabajó en Bogotá. Ahora hace un doctorado sobre el tema Slow en la Universidad de Colombia y colabora con Despacio y otras organizaciones internacionales como el Director de Despacio USA.

Juanita Sánchez

Directora Despacio Europa

Abogada especializada en derecho internacional del transporte de la Universidad Externado de Colombia, Master en Programación Neurolingüística de Colinde México. Tiene mucha experiencia en temas de medio ambiente, formulación, gestión y evaluación de proyectos tanto en el sector público como el privado. Ha trabajado con la CAR y como consultora para el Ministerio de Medio Ambiente, la WWF, el Instituto von Humboldt, la fundación Natura y para varias empresas del sector privado.

¿Quiere conocer más? Vea a los que ayudan y a quienes han estado.